Punto de partida:Prats de Lluçanes
Punto de llegada:Prats de Lluçanes
Distancia total:37 km
Altitud máxima: 719 m
Altitud mínima: 433 m
Días del recorrido: 1
Dificultad: moderar
Dirección de la ruta:En sentido antihorario
Época del año recomendada: Todo el año
La ruta parte del punto de recepción de Prats de Lluçanès y se dirige hacia el sur pasando cerca del castillo de Quer hasta la iglesia de Santa Eulalia de Pardines.Desde aquí nos adentraremos en terrenos agrestes en medio de bosques, siguiendo torrentes y bordeando cordilleras y crestas hasta llegar Sant Feliu Sasserra, precioso pueblo con calles medievales y centro de brujería en el Lluçanès, donde encontramos diferentes establecimientos de productos locales, un punto de parada y dos bar-restaurantes Comasy Perot Rocaguinada.
Continuamos hacia el sur y nos adentramos en las tierras del bandido Perot Rocaguinada, y en la granja donde nació, uno de los bandidos más conocidos del Principado de Cataluña a principios del siglo XVII, el único personaje real de la novela El Quijote, de Miguel de Cervantes.
Bajaremos a la Riera Gavarresa, un precioso paraje natural junto al arroyo y la seguiremos hasta Oristá, un pequeño pueblo de calles estrechas que esconde una joya del románico: la Cripta/tribuna. En el pueblo nos encontraremos en una parada céntrica, cerca del restaurante Cal Julià. Iremos hacia el norte hasta el Torre d'Orista, pasando cerca del yacimiento romano de Ciudad Puig.En la Torre d'Oristà encontramos una zona de parada cerca del restaurante. Llama a Trumfo. Continuaremos hacia el norte y, carenejing, llegaremos al Ramada encantada, rodeado de una leyenda en medio del recorrido de la vía ganadera.
Una vez lleguemos al Coll de l'Arç, nos desviaremos hacia el oeste siguiendo senderos rodeados de campos, cruzando torrentes y subiendo cadenas montañosas hasta Prats de Lluçanes