Carla Onrubia y Fuerstenau, camino a la Eurocopa
28/8/2023

La RFHE ha publicado la lista de binomios seleccionados para participar en el Campeonato Europeo Paralímpico de Doma Clásica 2023, y nuestra amazona Carla Onrubia está entre ellos.

<p></p><p>A mitad de temporada, nuestra amazona paralímpica de doma clásica, Carla Onrubia, se proclamó con tan solo 15 años, campeona de España de doma paralímpica grado III.</p> <p><strong>Solo unos meses después, la RFHE lo seleccionó para participar en el Campeonato de Europa que se celebraría en Riesenbeck (Alemania) del 3 al 10 de septiembre. En esta ocasión, el equipo contará, únicamente, con tres duplas: <ul><li>Felix Gómez y Merlín (Grado II) <li>Carmen López y Bribón de Ymas (Grado III) Carla Onrubia y Fuerstenau (Grado III)</li></li> <li>Hablamos con Carla, quien nos cuenta cómo recibió la noticia y</li></ul> <p>cómo ha sido su viaje hasta ahora: ¿Puedes contarnos un poco sobre ti y cómo te fue</p> en la<p></p> doma paralímpica?</strong></p> <p>Cuando tenía dos años y medio, me diagnosticaron un tumor cerebral llamado meduloblastoma, el cual tuvo que ser operado y tuve que recibir tratamiento de quimioterapia durante unos años... por todo esto tengo secuelas, que me afectan la motricidad, la fuerza y el equilibrio sobre todo en el lado izquierdo. Laia Barranco, mi entrenadora, fue quien nos aconsejó entrar en esta disciplina, ya que hasta ese momento estaba compitiendo en doma clásica, al principio no la tomé con mucho entusiasmo, pero me explicó que no estaba compitiendo en igualdad de condiciones con las demás, y que por mucho que me esforzara, siempre sería así, porque las secuelas que me dejaba el tumor, no estarían en las mismas condiciones. Por otro lado, en doma paralímpica estaría con jinetes y amazonas en igualdad de condiciones. Hoy estoy muy contenta de haber tomado esta decisión, creo que es una de las mejores que he tomado en mi vida</p>. <p><strong>¿Qué te inspiró a iniciarte en el deporte ecuestre?</strong></p> La <p>pasión de mi madre nos llevó al mundo de los caballos. Le gustaron desde que era pequeña y cuando terminé el tratamiento de quimioterapia, ambos nos iniciamos en este mundo y ahora también se ha convertido en mi pasión.</p> <p><strong>¡Enhorabuena por haber sido seleccionada para el Campeonato Europeo de Doma Clásica Paralímpica! ¿Cómo te sientes al representar a España y a la Federación Hípica Catalana en</strong></p> una competición tan prestigiosa? <p>¡¡Muchas gracias!! La verdad es que fue un sueño desde pequeña y es un honor y una tremenda ilusión poder representar el lugar donde vivo y el lugar en el que estoy. Estoy muy contenta de haber llegado hasta aquí</p>. <p><strong>¿Cuáles son sus expectativas y objetivos para los próximos campeonatos?</strong></p> <p>Principalmente, disfruta y hazlo lo mejor posible e intenta estar siempre entre los mejores. ¿Podrías</p> <p><strong>compartir algunos detalles sobre tu entrenamiento y preparación antes del evento?</strong></p> <p>Siempre intento hacer ejercicios de estiramiento, movilidad y fuerza en casa, que complemento con un entrenamiento de equitación con Fusti (Fuerstenau) ¿Puedes contarnos tu recorrido</p> <p><strong>hasta ahora en el mundo de la equitación? ¿Cuáles han sido los momentos o logros más significativos</strong></p> hasta ahora? <p>Empecé a montar a los 4 años, pasando a competir en doma clásica a nivel territorial y fue en 2020 cuando empecé con la doma paralímpica, donde participo a nivel nacional e internacional. El momento más emotivo para mí fue hace 6 años en mi primera competición y lo hice en mi casa, Equestrian Barranco. Mis logros más importantes han sido: ser el primer clasificado de la liga territorial de la Federación Catalana a nivel AP-Ponis 2019, ser campeona de España en Criterium 2021, campeona de España durante dos años consecutivos (2022 y 2023) y campeona de Cataluña en 2022. También me hacía mucha ilusión haber batido el récord de un español paralímpico en un partido internacional con un 74' 025% en Beloura (Portugal) en 2022. </p><p><strong>¿A qué desafíos se ha enfrentado y cómo los ha superado para llegar hasta aquí?</strong></p> <p>Me he enfrentado a muchos desafíos a lo largo de mi vida, pero mi mayor desafío fue superar un tumor cerebral. Estos, los he superado, gracias a mi esfuerzo, al no dejar de rendirme y al superarme día a día sin dejar de luchar. </p>¿<p><strong>Puedes describir tu relación con tu caballo? ¿Qué hace que esta relación sea especial?</strong></p> <p>Fuerstenau y yo nos conectamos desde el primer momento en que nos conocimos y tenemos un vínculo increíblemente grande; sabemos lo que quieren el uno del otro y nos respetamos mucho. Los dos hemos superado cosas y ahora juntos somos más fuertes, muy buenos compañeros, nos sentimos cómodos y</p> con ganas. <p><strong>¿Cómo preparas a tu caballo para una competición tan importante como el Campeonato de Europa</strong></p>? <p>Hacemos un calendario en el que Laia planifica los días que lo monta y los días que yo lo monto. En estos entrenamientos, intercalamos ejercicios de las repeticiones y, a medida que se acerca la competición, practicamos las repeticiones. </p><strong>Formar parte de un equipo nacional es un esfuerzo conjunto. ¿Podrías hablarnos sobre tu entrenador y tu red de apoyo que han contribuido</strong></p> a este éxito? <p>Mi relación con Laia Barranco, mi entrenadora, es muy buena, tanto a nivel personal como profesional, me conoce muy bien, desde que era muy joven y sabe lo mucho que puede exigirme, al igual que Fuerstenau y confío plenamente en ella, no podría tener un entrenador mejor. El otro gran apoyo, por supuesto, son mis padres. Gracias a todos ellos, he llegado a donde estoy.</p> <p><strong>¿Qué consejo darías a los jóvenes jinetes que aspiran a triunfar en la doma paralímpica u otras disciplinas ecuestres?</strong></p> <p>Que lo imposible no existe, que no renuncien a sus sueños y que nunca miren hacia atrás, siempre hacia adelante.</p> <p><strong>Más allá de la Eurocopa, ¿cuáles son tus objetivos a largo plazo en esta disciplina?</strong></p> <p>Mis objetivos a largo plazo son: ir a unos Juegos Paralímpicos o a un campeonato mundial.</p>

Noticias relacionadas
Ver todas las noticias